El toc si no es tratado limita la vida y decisiones de una persona.
- Horacio Labarta
- 13 jul 2020
- 1 Min. de lectura
En el Toc (trastorno obsesivo compulsivo) los pensamientos en ocasiones se vuelven totalmente fuera de control y la persona que lo sufre emplea gran cantidad del tiempo en su lucha con las obsesiones y compulsiones. Esto le insume una gran cantidad de tiempo y provocan que su capacidad de disfrute se vea claramente deteriorada En este caso la persona no puede evitar la angustia y para vencer esta enfermedad necesitamos enfrentar si o si nuestros miedos.
En este desorden la persona se ve continuamente inundada por el miedo y la amenaza constante de que algo malo le va a suceder. Padece además de una sensación continua de terror.
Las personas con trastorno obsesivo compulsivo se ven enredadas en conductas que solo están al servicio de evitar futuras catástrofes imaginarias y por supuesto no obtienen ningún placer en realizar estas actividades.
Lo cierto es que si bien las obsesiones no poseen elementos reales de peligro, la ansiedad y en ocasiones la gran angustia que estas obsesiones provocan inciden en forma negativa en el desempeño de la persona afectada por toc. Esta enfermedad si no es correctamente tratada es altamente incapacitante y afecta tanto las relaciones personales, familiares como las laborales y la sexualidad de la persona.
Este es un desorden que en ocasiones les es difícil diagnosticar a los terapeutas y muchos profesionales no poseen los conocimientos necesarios para tratarlo.
Los tratamientos eficaces son la terapia cognitiva conductual, la exposición con prevención de respuesta y el mindfulness.

Comments