top of page

TERAPIA ON LINE 

Lic.Horacio Labarta. 
Licenciado en Psicología
ESPECIALISTA EN TOC Y ANSIEDAD.
Tratamiento basado en evidencia
 

 

Tratamiento del TOC

toc 1.jpg

Todos los tratamientos eficaces del TOC que han sido probados científicamente ponen un énfasis muy especial en el cambio de conducta del sujeto, ya que cambiando el comportamiento frente a los síntomas se puede cambiar el cerebro.  (Schwartz & Beyette, 2016)

El mayor problema con el TOC es que los pensamientos indeseados no desaparecen y es necesario aprender a manejarlos para poco a poco permitir al paciente tener una vida normal y no verse perjudicado en su vida cotidiana.

En estos casos la terapia basada en el comportamiento y el mindfulness son un elemento clave para que la persona pueda sentirse libre otra vez.

Mediante este tipo de enfoque podemos crear nuevos surcos en el cerebro, lo cual equivale a que la persona pueda ser libre nuevamente frente a su padecer.

Es importante tener en cuenta que en muchas ocasiones no es lo más importante cómo te sientes, sino lo que haces con lo que sientes. Eso es lo que realmente cuenta. (Schwartz & Beyette, 2016)

Es imprescindible comprender que cambiando las respuestas conductuales a los sentimientos incómodos de a poco se logra manejar las ideas intrusivas que tiene el sujeto.

La manera que tiene nuestro cerebro para manejar el miedo que le produce algunas de las situaciones que tiene que manejar es a través de la duda. La duda produce que una persona detenga su crecimiento personal y sea vencida por el miedo.

La verdad es que uno realmente no está en control de los pensamientos. El cerebro es quien los controla.

Esto indica que no podemos hacer que nuestros pensamientos intrusivos desaparezcan. Tratar de hacerlo es una de las formas de empeorar aún más los síntomas.

El cerebro, no la mente es la que genera los impulsos y pensamientos iniciales. Si bien no podemos elegir que pensar, si podemos elegir no llevar esos pensamientos a la acción. ´

Cuando se focaliza la atención en comportamientos constructivos, el cerebro se recablea mediante un fenómeno conocido como neuroplasticidad, convirtiendo esas acciones en las preferidas. Así es como cambia el cerebro.

En realidad todos poseemos un aspecto que es fundamental trabajar en terapia que es aquel que puede indicarnos y determinar a qué información prestarle atención y que información descartar, especialmente cuando la duda u otra fuerte sensación nos supera emocionalmente.

En el TOC se produce en la mente esa sensación de que “algo anda mal” y no logramos que esa sensación se vaya.

La única forma de quebrar ese ciclo vicioso es cambiar el comportamiento.

En términos de neuroplasticidad se trataría de debilitar los circuitos del cerebro asociados con hábitos no saludables y fortalecer aquellos que soportan acciones positivas.  (Schwartz & Beyette, 2016)

©2019 por psicologiaabc. Creada con Wix.com

bottom of page