top of page

TERAPIA ON LINE 

Lic.Horacio Labarta. 
Licenciado en Psicología
ESPECIALISTA EN TOC Y ANSIEDAD.
Tratamiento basado en evidencia
 

 

Mindfulness y TOC Argentina

Whatsapp +549 (11) 6487-3449
Primer Consulta Gratis 

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual para personas y familias afectadas por TOC, Ansiedad y desordenes relacionados.

​

MINDFULNESS

TERAPIA ON LINE 

Lic.Horacio Labarta. 
Licenciado en Psicología
ESPECIALISTA EN TOC Y ANSIEDAD.
Tratamiento basado en evidencia
 

 

Recupera el control de tus pensamientos.
Terapia Cognitivo conductual y Exposición con Prevención de Respuesta.

 

Mi enfoque se basa en la evidencia científica para ayudarte a recuperar la salud.
En la práctica, se utiliza la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), ya que aborda las esferas conductual y cognitiva del trastorno.
​Dentro de la TCC, la técnica más efectiva y científicamente probada para el tratamiento del TOC y la Ansiedad es la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR).
​¿Qué es la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR)?
​Es la técnica fundamental para el tratamiento del TOC. Es un método de terapia cognitivo conductual que ha sido avalado científicamente, mostrando ser efectivo para el TOC y otros trastornos.
Consta de dos componentes esenciales:
​Exposición: Consiste en enfrentarse de forma gradual y sistemática a los pensamientos, imágenes, objetos o situaciones que provocan la obsesión o el miedo, y por ende, la ansiedad. Esta exposición se realiza de manera controlada y gradual en presencia del terapeuta o como tarea guiada. El objetivo no es eliminar la ansiedad de inmediato, sino aprender a tolerarla y permitir que disminuya naturalmente.
​Prevención de Respuesta: Implica abstenerse deliberadamente de realizar la compulsión o el ritual (físico o mental) que habitualmente se utiliza para neutralizar o aliviar la ansiedad generada por la obsesión o el miedo. Esto implica evitar las conductas de evitación o de seguridad desadaptativas.

White Structure

Mindfulness y exposición con prevención de respuesta.

El mindfulness es una simple y poderosa herramienta que nos permite entrenar nuestra atención. Se trata de prestar atención a lo que pasa aquí y ahora (por ejemplo pensamientos, emociones y sensaciones) con una observación sin juicios. Nos permite interrumpir el hábito de perdernos en nuestros pensamientos, la mayor parte de ellos acerca del pasado y el futuro, lo que nos genera ansiedad y estrés.
El mindfulness en el contexto terapéutico es utilizado como exposición con prevención de respuesta. Introduce un concepto esencial. Eres el testigo. Quien es consciente de la presencia de los pensamientos. No eres quien genera los pensamientos y esto es crucial para liberarnos del Toc.Tal vez hayas escuchado el mindfulness y la exposición usado para describir intervenciones alternativas o diferentes. Recordemos que el mindfulness nos invita a ver a los pensamientos como eventos en la mente y no como hechos significativos a los que temer.
Lo que usted está haciendo con el mindfulness es permitir mediante la Exposición con Prevención de Respuesta pasar cierto tiempo con sus miedos en vez de estar constantemente corriendo de ellos. Si usted es capaz de demostrarle a su mente que puede estar frente a sus miedos sin realizar compulsiones, la mente termina admitiendo que las compulsiones son solo una forma de tratar a sus miedos.

Neurociencias Cognitivas

 
 

Es importante permitir que las sensaciones y los pensamientos estén presentes pero no actuar sobre ellos. Porque actuar sobre esos pensamientos o cavilar o rumiar lo que hará es alimentar más esos mensajes negativos y afianzar los circuitos desadaptativos del cerebro.

​ (Hanson & Mendius, 2011)Tal como afirma  el Dr. Rick Hanson “hoy podemos asegurar que el hecho de estar plenamente atento a nuestro mundo interior ayuda a sanar carencias importantes de empatía que hubiéramos podido sufrir de jóvenes”.

​​La neurociencia aplicada a la terapia nos explica cómo a través del cambio en nuestro comportamiento podemos crear nuevos surcos en el cerebro, con el tiempo modificando la manera que tenemos de percibir la realidad, logrando de esta manera obtener una importante mejora sobre los síntomas.

​Nos recuerda una y otra vez  que no es lo que sentimos o pensamos lo que realmente importa, sino lo que hacemos, la conducta que emprendemos frente a cada hecho lo que realmente cuenta en la lucha contra nuestro padecer. (Schwartz & Beyette, 2016)

​Con el tiempo es posible cambiar nuestro comportamiento en respuesta  a los pensamientos intrusivos he impulsos y focalizar la atención en cosas más útiles y constructivas. En este sentido la clave está en darse cuenta que los pensamiento intrusivos (no deseados) están sucediendo a pesar de nuestra voluntad, no debido a ella. (Schwartz & Beyette, 2016) En términos de neuroplasticidad se trataría de debilitar los circuitos del cerebro asociados con hábitos no saludables y fortalecer aquellos que soportan acciones positivas.

​Para estos casos el tratamiento probado científicamente está enraizado en la práctica del mindfulness y la terapia cognitivo conductual, lo que permite lograr un cambio duradero frente a nuestro padecer.

​

©2019 por psicologiaabc. Creada con Wix.com

bottom of page